Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de may. de 2024 · El Romanticismo español fue un movimiento literario rico y complejo que dejó un legado duradero en la literatura española. Sus autores exploraron temas universales como el amor, la libertad, el desengaño y la muerte, con un estilo apasionado y evocador que sigue resonando en la actualidad.

  2. Hace 23 horas · El Romanticismo. Es un movimiento que se desarrolla en la primera mitad del siglo XIX, caracterizado por el afán renovador y la defensa de la libertad creativa. Se destacan 7 características: La libertad: los románticos rechazan todas las limitaciones y mezclan la prosa y el verso, la tragedia y la comedia. El amor: la vida no tiene sentido ...

  3. 23 de may. de 2024 · El romanticismo español tiene precedentes de esta querella dentro de nuestras fronteras. En el siglo XVIII tenemos dos eminentes autores que, de alguna manera, escogen su propio posicionamiento en esta querella.

  4. 1. m. Movimiento artístico y cultural de la primera mitad del s. xix, caracterizado por un fuerte individualismo, por la defensa de la libertad y por la oposición a las reglas y preceptos clásicos. Bécquer fue uno de los grandes poetas del Romanticismo español. Tb. el período histórico correspondiente.

  5. Hace 3 días · Prosa Romántica. Tres géneros: novela histórica, cuadro de costumbres y artículo periodístico. Novela Histórica. Temas situados en la Edad Media. Dos tendencias: Liberal: Temas de la historia de España con talante crítico. El Doncel de Don Enrique el Doliente (1834) Larra, Sancho Saldaña o El Castellano de Cuéllar (1844) Espronceda.

  6. 22 de may. de 2024 · Todas las noticias sobre Romanticismo publicadas en EL PAÍS. Información, novedades y última hora sobre Romanticismo.

  7. Hace 6 días · 3.- La narrativa contemporánea. El relato fantástico durante el Romanticismo español. El costumbrismo y los géneros populares. Los caminos del Realismo y del Naturalismo. La renovación finisecular: novelas y nivolas. Direcciones de la narrativa española antes y después de la Guerra Civil. . Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas ...

  1. Otras búsquedas realizadas