Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 horas · Santo Tomás de Aquino fue un teólogo y filósofo italiano del siglo XIII, conocido por ser uno de los principales exponentes de la escolástica y por su influyente obra en la teología cristiana. Nació en 1225 en Roccasecca, en el Reino de Sicilia, y murió el 7 de marzo de 1274 en la abadía de Fossanova.

  2. 16 de may. de 2024 · Santo Tomás hace distinción entre filosofía, que está junto a las ciencias humanas ya que descansan en la razón porque el filósofo utiliza la razón para llegar a conclusiones racionales, y la teología, que dice que el teólogo parte de la autoridad que le da la fe y a partir de ahí construye una teología racional.

  3. 16 de may. de 2024 · Tomás de Aquino realiza una gran síntesis, adaptando el pensamiento clásico a los dogmas de la fe cristiana, que devuelve a la filosofía la autonomía que había perdido con San Agustín, para quien no hay separación entre fe y razón.

  4. 16 de may. de 2024 · Santo Tomás de Aquino: Relaciones entre Razón y Fe. Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En consecuencia, ambas son independientes.

  5. 9 de may. de 2024 · 9 mayo, 2024 Filosofía y ética Contexto histórico, escolasticismo, Filosofia, Metafísica, teología, Tomas de Aquino. Contexto Histórico-Cultural. Nació en 1224 en el Castillo de Rocasecca, cursó estudios universitarios e ingresó en la Orden de los Dominicos. En 1252 ocupó una cátedra en París.

  6. Hace 2 días · Resumen. La dignidad de la persona humana en santo Tomás de Aquino se funda en los aspectos ontológicos y morales, concebidos desde su comprensión como unidad sustancial de alma y cuerpo. Las facultades del alma, inteligencia y voluntad, posibilitan la libertad humana, base desde la cual se concibe la dignidad.

  7. 26 de may. de 2024 · Resumen. En el presente artículo se estudia la concepción del mal de santo Tomás de Aquino, tarea abordada a partir de la identificación de los principios metafísicos sobre los que se sustenta, en orden a determinar el marco filosófico en el que se integra.