Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · La Revolución Científica fue un período de cambio drástico del pensamiento que tuvo lugar en Occidente en los siglos XVI y XVII. Promovió la observación y la experimentación como un método científico de acceso al conocimiento, contra la autoridad de la tradición y la religión.

  2. Hace 2 días · Cronología: Las fechas más importantes de la historia de España durante el siglo XVII. Fechas claves para entender el siglo.

  3. 13 de may. de 2024 · Por esta razón, el siglo XVIII, que fue la época de auge de este movimiento intelectual, es conocido como el “Siglo de las Luces”. El movimiento ilustrado se extendió por toda Europa, especialmente entre la burguesía y parte de la aristocracia, a través de los medios impresos y las reuniones sociales.

  4. 23 de may. de 2024 · Actualizado en 23 mayo 2024. El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas. El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura.

  5. 14 de may. de 2024 · Hacia finales del siglo XVIII, la Revolución francesa derrocó al régimen absolutista del rey Luis XVI con el objetivo de establecer un gobierno republicano, con división de poderes e inspirado en los principios de Ia Ilustración.

  6. 7 de may. de 2024 · A mediados del siglo XVIII, pensadores del Iluminismo como Voltaire proclamaban el dominio de la razón y la mesura de las pasiones en pro del bien común. El rococó les parecía un exceso inaceptable. Acusado de superfluo, cuando no de inmoral, el rococó fue asociado a la decadencia del Antiguo Régimen.

  7. 21 de may. de 2024 · En el siglo XVIII, plenamente barroco, destacaron los aportes de los arquitectos: Jerónimo de Balbás (1673 - 1748): introdujo el estilo estípite. Diseñó y construyó el retablo de los reyes de la catedral.