Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · El siglo 21 o Century 21. es el siglo actual y el primero del III milenio en el calendario gregoriano. El siglo 21 comenzó el 1 de enero de 2001 . El siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global.

    • Ciencia

      La ciencia es un conjunto de conocimientos sistemáticos...

  2. 4 de may. de 2024 · Un siglo equivale a cien años, y se utiliza como referencia para estudiar y analizar la evolución de la humanidad a lo largo del tiempo. La forma en que se definen los siglos puede variar dependiendo de la cultura y la tradición de cada país.

  3. 22 de may. de 2024 · LA EXPRESIÓN DE LAS DÉCADAS. Las décadas son los periodos de diez años referidos a cada una de las decenas de que se compone un siglo. Se expresan preferentemente utilizando los numerales cardinales que designan cada decena, siempre en singular: los años veinte, la década de los treinta, los ochenta. No debe decirse ⊗ ‍ los sesentas ...

  4. 14 de may. de 2024 · Cuando celebremos el Bicentenario ya habrán transcurrido 25 años del siglo XXI, en el cual el mundo avanza entre una vorágine de cisnes negros, como la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, al mismo tiempo que una ola asombrosa de avances tecnológicos marca nuevos desafíos para las naciones, una época en la cual la ...

  5. 14 de may. de 2024 · Siglo XXI y las transiciones en América Latina. Está pasando desapercibido un poderoso proceso de cambio que tendrá como inexorable destino la constitución por vez primera en la historia de...

  6. Hace 2 días · by Francisco Turón. La literatura mexicana del siglo XX comienza con la Revolución de 1910, cuando al fin concluye el siglo XIX, tan cargado de dificultades políticas y económicas para el país, invasiones norteamericanas y francesas, luchas intestinas.

  7. 23 de may. de 2024 · Resumen: Este artículo analiza, desde una perspectiva comparada —sobre todo con Brasil—, las causas que explican la falta de continuidad, el rápido surgimiento y la súbita desaparición que han caracterizado en los últimos 20 años a las luchas sociales en México y a sus aparatos organizativos.