Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · El filósofo Slavoj Žižek trazó un mapa para descender por ese infierno. En su ensayo “Sobre la violencia” identificó la violencia subjetiva (la que se da entre sujetos) como la forma más visible. Es también la que escandaliza. Debajo, el pensador esloveno encuentra una segunda capa: la de la violencia simbólica.

  2. 12 de may. de 2024 · Slavoj Žižek. 12/05/2024 - 19:53. Parafraseando el conocido título de uno de los ensayos de Freud, hoy podemos observar la tendencia universal a la degradación en la esfera de la vida pública ...

  3. 8 de may. de 2024 · Reflexiones iluminadoras y nada acomodaticias para desentrañar las trampas del mundo en que vivimos. Una invitación a repensar nuestra realidad. «Žižek es un pensador que aborda todos los temas y el resultado siempre es profundamente interesante y provocativo» ( The Guardian ).

  4. Hace 6 días · Slavoj Žižek, con su enfoque único, nos invita a cuestionar y a confrontar nuestras percepciones acerca de esta tecnología emergente. En este artículo, nos adentraremos en una exploración de la IA al estilo Žižek, enfocándonos en varios aspectos que delinean su impacto en el ámbito social, ético y filosófico.

  5. Hace 6 días · En su libro «Hegel y el cerebro conectado», el filósofo esloveno Slavoj Žižek no plantea algo completamente nuevo, pero sí lo es la forma de abordarlo. ¿Qué sucede con la esencia del ser humano cuando una máquina puede leer y procesar nuestros pensamientos? El autor reflexiona sobre

  6. 3 de may. de 2024 · Abstract. This chapter considers Slavoj Žižek’s 1989 book The Sublime Object of Ideology and seeks to both place its immergence and its continuing reception and status into context. The chapter argues that Žižek’s style, evident in a nascent form in this early work, functions as an indispensable and enmeshed element of his ongoing argument.

  7. 11 de may. de 2024 · May 11, 2024 Slavoj Žižek. While the ongoing pro-Palestinian student protests have many superficial similarities to the student uprisings of the late 1960s, only the latter envisioned a new political movement to ameliorate the ills of their time. The current protesters' goals are far more modest, which makes them all the more tragic.