Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · El poema “Detente, sombra de mi bien esquivo” es un soneto escrito por sor Juana Inés de la Cruz que habla sobre el anhelo de amor de la voz poética ante un amante de presencia esquiva. Es un poema de temática amorosa, de gran belleza expresiva y rigor formal, adscrito a la escuela del barroco hispánico, de allí que su sintaxis sea ...

    • Licenciado en Letras
  2. 22 de may. de 2024 · Hombres necios que acusáis’ de Sor Juana Inés de la Cruz. Este precioso poema de la lengua española fue escrito por Sor Juana Inés de la Cruz (1648 - 1695), una de las pocas mujeres que consiguieron destacar en el siglo XVI, escribiendo en México.

  3. 28 de may. de 2024 · Los anhelos de la Décima Musa no pasaban tan sólo por lo divino. En lo terreno, Sor Juana Inés de la Cruz, la monja que enterneció a América y Europa con sus versos, suspiraba por alcanzar el paraíso de la sabiduría.

  4. 6 de jun. de 2024 · El estilo de Sor Juana es barroco, de modo que en muchos de sus poemas dedicados a los virreyes y otras personas, hace uso de metáforas, retruécanos e hipérbaton, figuras literarias que ella incorporó a toda su producción escrita.

  5. 31 de may. de 2024 · Uno de los poemas más célebres de Sor Juana Inés de la Cruz es “Primero Sueño”, una obra maestra que explora los sueños y las aspiraciones del ser humano. En este poema, Sor Juana combina brillantemente elementos mitológicos y filosóficos para expresar su propia visión del mundo.

  6. 4 de jun. de 2024 · Cuando vivía en el palacio virreinal escribió uno de sus primeros poemas, una descripción poética con motivo de la construcción de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, la Poética descripción de una plausible pompa.

  7. Hace 6 días · Juana Ramírez (de Asuaje, sí) —futura Sor Juana Inés de la Cruz, “reina de la poesía”— había llegado a la Imperial Ciudad de México. Los hijos de sus tíos —Juan, Isabel, Joseph, María, Salvador—...