Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · La obra Leviatán de Thomas Hobbes es de gran importancia en el espectro político, pero ¿qué tiene que ver con el monstruo mítico bíblico al que hace referencia? Pues bien, la obra Leviatán o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil de Thomas Hobbes fue publicada en 1651.

  2. 17 de may. de 2024 · Leviathan, magnum opus of the early-modern English political philosopher, ethicist, metaphysician, and scientist Thomas Hobbes (1588–1679). First published in 1651, Leviathan; or, The Matter, Form, and Power of a Commonwealth, Ecclesiastical and Civil develops a theory of politics presented in.

    • Tom Sorell
  3. 7 de may. de 2024 · Thomas Hobbes, figura clave del iusnaturalismo existencialista, se distingue por su enfoque pragmático. Su interés no radica en el contenido del Derecho Natural (DN), sino en su utilidad para la sociedad. Para Hobbes, la validez del Derecho prevalece sobre su justicia.

  4. Hace 9 horas · Thomas Hobbes (1588-1679), en un retrato de John Michael Wright (c. 1670). Acaso estos jóvenes tengan razón, porque el legado que hemos abandonado en sus manos tiene mucho de distópico, con la ...

  5. 11 de may. de 2024 · El filósofo inglés Thomas Hobbes es considerado hoy, al lado de Maquiavelo, como el fundador de la moderna ciencia política. Su pensamiento, directamente relacionado con el...

  6. Hace 3 días · Tres pensadores influyentes, Aristóteles, Thomas Hobbes y Montesquieu, ofrecieron visiones distintas sobre cómo categorizar los sistemas de gobierno. Sus perspectivas reflejan no solo sus contextos históricos, sino también sus concepciones filosóficas sobre la naturaleza humana y la organización social.

  7. 23 de may. de 2024 · Overview. Este libro profundiza en la vida y las contribuciones intelectuales de uno de los filósofos más influyentes de Inglaterra. Renombrado por su trabajo revolucionario "Leviatán", publicado en 1651, Hobbes sentó las bases del pensamiento político moderno con su convincente formulación de la teoría del contrato social.