Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Thomas Hobbes y el Estado Absolutista Hobbes imagina un estado natural en el que los hombres viven en permanente conflicto, donde impera la ley del más fuerte, y sólo pueden salir de ahí estableciendo un pacto por el que traspasan irrevocablemente todos sus derechos naturales y poderes a una única persona o asamblea capaz de garantizar la paz y seguridad.

  2. 10 de jun. de 2024 · Las teorías del contrato son un grupo de corrientes de pensamiento que utilizan un hipotético contrato como explicación del origen del poder político y del Estado. Este se establece desde un estado de naturaleza, donde los individuos llegan a un acuerdo para organizarse en sociedad.

  3. Hace 4 días · Los poderes del Estado y la Iglesia debían coincidir en la persona del monarca. Esto se fundamentaba en la sentencia evangélica de Jesús: “Mi reino no es de este mundo” (Jn. 18:36).

  4. 26 de may. de 2024 · Este artículo se ocupa del sentido de la teología políti-ca en las dos últimas partes de Leviatán, o la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico o civil: “De un Estado cristiano” y “El reino de las tinieblas”. El análisis de estas secciones del opus magnum hobbe-siano se centra en tres temas: la forma política ...

  5. Hace 1 día · En relación al pacto social es interesante resaltar las diferencias que Locke mantenía con la teoría de su predecesor Thomas Hobbes.

  6. 27 de may. de 2024 · El filósofo inglés Thomas Hobbes es considerado hoy, al lado de Maquiavelo, como el fundador de la moderna ciencia política. Su pensamiento, directamente relacionado con el de Descartes, supone...

  7. 6 de jun. de 2024 · Los postulados de Rousseau se oponen a las ideas esgrimidas el siglo anterior por Thomas Hobbes. Para este filósofo el hombre es malo por naturaleza, pues siempre va a privilegiar su propio bien por encima del de los demás.