Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Thomas Hobbes, en su obra Leviatán, argumenta que el Estado surge de un contrato entre individuos que renuncian a parte de su libertad natural a cambio de seguridad y orden social. Esta visión contractualista establece las bases para la soberanía absoluta del Estado, como garante de la paz y estabilidad.

  2. Hace 3 días · Este artículo se ocupa del sentido de la teología políti-ca en las dos últimas partes de Leviatán, o la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico o civil: “De un Estado cristiano” y “El reino de las tinieblas”. El análisis de estas secciones del opus magnum hobbe-siano se centra en tres temas: la forma política ...

    • Gabriela Rodríguez Rial
    • 2020
  3. Hace 1 día · Los poderes del Estado y la Iglesia debían coincidir en la persona del monarca. Esto se fundamentaba en la sentencia evangélica de Jesús: “Mi reino no es de este mundo” (Jn. 18:36).

  4. 10 de jun. de 2024 · Las teorías del contrato son un grupo de corrientes de pensamiento que utilizan un hipotético contrato como explicación del origen del poder político y del Estado. Este se establece desde un estado de naturaleza, donde los individuos llegan a un acuerdo para organizarse en sociedad.

  5. Hace 2 días · En relación al pacto social es interesante resaltar las diferencias que Locke mantenía con la teoría de su predecesor Thomas Hobbes.

  6. 16 de jun. de 2024 · In this paper I outline three kinds of analysis of classical texts in the history of political philosophy, which I call “Reconstruction”, “Illustration” and “Use”. I briefly develop each of these methodologies, relying especially on my own work on John Locke and Thomas Hobbes.

  7. 28 de may. de 2024 · El periodo cientificista se ubica entre los años 1640 a 1650. En este Hobbes se aleja de lo humanista y dirige su atención al problema de la construcción de una filosofía a partir de un método científico influido por la geometría euclidiana, la mecánica de Galileo y la física de Harvey.