Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de may. de 2024 · Se realizará una actividad donde se compararán las teorías de Thomas Malthus y David Ricardo sobre el crecimiento poblacional y su impacto en la economía. Los estudiantes analizarán las perspectivas de ambos pensadores y cómo influyeron en las políticas económicas de la época.

  2. Hace 4 días · La escuela clásica, liderada por economistas como David Ricardo y Thomas Malthus, expandió las teorías propuestas por Adam Smith y exploró nuevos conceptos como la ventaja comparativa y la teoría de la población. Estas contribuciones consolidaron aún más la economía como una ciencia distinta y relevante.

  3. Hace 6 días · Ricardo fue, seguramente, el primer economista moderno, en cuanto se alejó en sus escritos de los principios de la filosofía moral para realizar un análisis lógico, de enorme fuerza de convicción, y con pretensión de validez general.

  4. Hace 2 días · A notable current within classical economics was underconsumption theory, as advanced by the Birmingham School and Thomas Robert Malthus in the early 19th century. These argued for government action to mitigate unemployment and economic downturns, and were an intellectual predecessor of what later became Keynesian economics in the 1930s.

  5. 25 de may. de 2024 · La teoría del valor trabajo es una teoría económica que sostiene que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirla. Esta teoría fue desarrollada por pensadores socialistas y marxistas como David Ricardo, Adam Smith y Karl Marx en el siglo XIX.

    • (54)
  6. 10 de may. de 2024 · Así, recordó que Senior le pregunta a Malthus “¿cómo estás tan seguro de que la población se va a comportar como tú dices?”, en alusión a su conocida teoría de que las personas se reproducen de...

  7. 13 de may. de 2024 · El estudio general de la economía política se basa en el pensamiento de la Ilustración escocesa del siglo XVIII y su crítica en el siglo XIX. Para Adam Smith, David Ricardo y otros, el estudio de las cuestiones económicas se denominaba economía política y se basaba en la teoría social.