Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Los piojos del cuerpo son insectos parasitarios que se alimentan de sangre humana. Los piojos del cuerpo se propagan por el contacto directo con personas que los tienen. Los síntomas incluyen picazón, sarpullido y picaduras. El único tratamiento es mejorar la higiene y el acceso a ropa limpia.

  2. 3 de jun. de 2024 · Tifus epidémico (transmitido por piojos): Se administran antibióticos como doxiciclina o cloranfenicol durante 7 a 10 días. La doxiciclina es el tratamiento de elección para la mayoría de las personas.

  3. 17 de jun. de 2024 · En un plazo no mayor de veinticuatro horas en los casos individuales de enfermedades objeto de vigilancia internacional: poliomielitis, meningitis meningocóccica, tifo epidémico, fiebre recurrente transmitida por piojo, influenza viral, paludismo, sarampión, tosferina, así como los de difteria y los casos humanos de encefalitis ...

  4. 29 de may. de 2024 · Paciente masculino de 11 años con dermatosis de un mes de evolución, con pápulas y vesículas a nivel de ambas muñecas, en zonas interdigitales, axilares y en cuerpo de pene, se acompaña de prurito nocturno. Su diagnóstico es: Haz clic en la ficha para voltearla 👆. Escabiasis. Haz clic en la ficha para voltearla 👆. 1 / 481. Fichas. Aprender. Probar.

  5. 19 de jun. de 2024 · Los datos científicos sugieren que los soldados de Napoleón estuvieron afectados por una plaga de piojos que les transmitieron, sin saberlo, tifus epidémico y la fiebre de las trincheras, lo que sin duda diezmó la capacidad del ejército francés en combate, allanó la victoria rusa y cambió la historia de Europa.

  6. 12 de jun. de 2024 · Las diferentes cepas de V. cholerae tienen distinto potencial patogénico y epidémico. Estas se dividen según la composición de su pared celular (antígeno “O” somático) que forma la base de serotipificación que clasifica a estos microorganismos en 139 serogrupos diferentes.

  7. 5 de jun. de 2024 · La enfermedad hemorrágica del conejo, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta únicamente a los conejos domésticos y silvestres de la especie Oryctolagus cuniculus; caracterizada por provocar la muerte súbita de los animales afectados. ¿Cuál es su distribución geográfica?