Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La OMS calcula que la anemia afecta a un 20% de los niños de 6 a 59 meses de edad, un 37% de las embarazadas y un 30% de las mujeres de 15 a 49 años.

  2. En 2019, padecían anemia el 30% (539 millones) de las mujeres no embarazadas y el 37% (32 millones) de las mujeres embarazadas de 15 a 49 años. Las regiones de la OMS de África y Asia Sudoriental son las más afectadas por la anemia, con cerca de 106 millones de mujeres y 103 millones de niños y niñas afectados en el caso de África, y 244 ...

  3. La anemia es una enfermedad sanguínea en la que, debido a una escasez patológica de glóbulos rojos sanos, la sangre no está transportando el suficiente oxígeno al resto del organismo como para cubrir las demandas de las células del cuerpo.

  4. La anemia se define como una disminución en la concentración de la hemoglobina. La OMS ha establecido los rangos de referencia normales dependiendo de la edad y sexo. De acuerdo a estos criterios la anemia esta presente cuando la hemoglobina se encuentra por debajo de 13g/L en los hombres o 12g/L en las mujeres.

  5. Es importante conocer los distintos tipos de anemia para poder identificar su origen y tratarla de manera efectiva. A continuación, te presentamos los tipos de anemia definidos por la OMS. Índice de Contenido. Tipos de Anemia según la OMS. Anemia Ferropénica. Anemia de Fanconi.

  6. Es una compilación de las actuales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema y en él se resumen los valores de corte de dicha concentración para definir la anemia y su gravedad a escala poblacional, así como la cronología del establecimiento de dichos valores.

  7. En este capítulo, se revisan los conceptos generales de la anemia en la infancia y su abordaje diagnóstico. La anemia ferropénica (causa más frecuente de anemia en Pediatría) y las anemias hemolíticas se tratan de forma específica en otros capítulos.