Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2024 · A través de la acción de ciertos principios que son extensivos a la naturaleza humana: la pasión y la asociación. El Hume de Deleuze versará sobre dicho movimiento, y le permitirá al autor francés elaborar un primer índice de su metafísica, o lo que llamará, unos años después, empirismo trascendental.

    • Felipe Larrea Melgarejo
    • 2018
  2. Hace 6 días · Principalmente, este libro trata de refutar las posiciones de su contemporáneo John Locke acerca de la naturaleza de la percepción humana. Aunque, como todos los filósofos empiristas, tanto Locke como Berkeley coincidían en que existe un

  3. 16 de may. de 2024 · Según Hume, la costumbre es la gran guía de la vida porque a través de la repetición y la experiencia aprendemos y entendemos el mundo que nos rodea. Esta idea se encuentra en su obra fundamental ‘Tratado de la naturaleza humana’ y también en sus ‘Investigaciones sobre el entendimiento humano’.

    • Pablo Mora
    • Periodista Científico
  4. 12 de may. de 2024 · Hume enfatizaba la importancia de la estabilidad legal y la utilidad pública en la definición y protección de la propiedad con el objetivo de resolver tres problemas inexorables de la humanidad: la escases de recursos, el conflicto y lo limitada que es la benevolencia entre las personas.

  5. 23 de may. de 2024 · En la famosa sección II (3.2.02) Origen de la justicia y la propiedad y la sección III (3.2.03) “de las reglas que determinan la propiedad” de su libro Tratado de la naturaleza humana Hume elabora una defensa pragmática de la propiedad como una convención útil.

  6. 26 de may. de 2024 · Hume retomó temas clásicos de la filosofía, como la naturaleza del conocimiento, la existencia de Dios, y la base de la moralidad, pero los abordó desde una perspectiva que priorizaba la experiencia humana directa y observable sobre las especulaciones metafísicas.

  7. 16 de may. de 2024 · Hay algunos filósofos que imaginan que somos conscientes íntimamente en todo momento de lo que llamamos nuestro Yo, que sentimos su existencia y su continuación en la existencia, y se hallan persuadidos, aun más que por la evidencia de una demostración, de su identidad y simplicidad perfecta.