Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. I.1. La Monarquía. “La monarquía se asegurará de que la paz social y la estabilidad serán mantenidas bajo los principios de la democracia y el ordenado acceso al poder de las distintas alternativas de gobierno serán bajo acuerdo de la voluntad del pueblo”1.

  2. En España, la Monarquía apenas convivió con el modelo revolucionario de Asamblea diseñado por la Constitución de 1812; solamente en el Trienio, y forzado por el primer pronunciamiento triunfante que obligó a Fernando a seguir la senda constitucional, al menos hasta que pudiera decidir otra cosa.

  3. Gobernar y reformar la monarquía es un libro que encierra una propuesta teórica y metodológica sugerente, al grado que las investigaciones realizadas por el grupo Personal Político y Administrativo de España (pape) respon-den a varios de los planteamientos historiográficos de las últimas décadas. Pero, vayamos por partes.

  4. El mejor nom bre para designar a estos hombres es el etimológico: monarca. Sin embargo, a partir de la conocida tipología aristotélica, los pensado res habían aceptado al menos dos formas de gobierno unipersonal, una legítima, llamada monarquía, y otra perversa, conocida como ti ranía.

  5. La expresión “monarquía parlamentaria” trata de sintetizar dos elementos que históricamente se han enfrentado en una lucha continua por el poder. Suele considerarse que este término alude a la culminación de un largo e intenso proceso histórico, en el que el rey1 va perdiendo poderes en favor del Parlamento. Como.

  6. LA MONARQUÍA EN EL CONTINENTE AMERICANO. En este apartado se estudiarán los tres casos concretos de instauración monárquica en América Latina, sin pretender ahondar sobre casos tan complejos, describiéndose los hechos que llevaron al establecimiento y caída de la monarquía en México, Brasil y Haití. 2.1.-.

  7. En el presente trabajo se clarifican algunos de esos malentendidos, explorando el pensamiento de Rafael Gambra sobre la monarquía de acuerdo con el modelo histórico his-pánico: la legitimidad del reino, sus caracteres principales y sus bases sociales. Palabras clave: Monarquía, reino, comunidad política, modelo hispánico. Abstract.