Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de may. de 2024 · Castellano. Número de páginas: 384. Dimensiones: 155 cm × 230 cm × 0 cm. Fecha de publicación: 2022. Materia: PENSAMIENTO. ISBN: 978-84-124716-7-0. Traductor/a: GARZÓN, AURELIO. AUTOR/A. FOUCAULT, MICHEL. Michel Foucault (Poiters, 1926 ?

  2. Hace 3 días · Reseña del texto "Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión. De Michel Foucault. Por Lina Marcela Álvarez Villareal. Publicado en Díkaion, vol. 23, núm...

    • 17 min
    • 33
    • Wilfer Ceballos Betancur
  3. Hace 2 días · Teniendo en cuenta las verdades que nos brinda la teoría de recepción y valiéndose de las teorías de Michel Foucault en su Vigilar y castigar, podemos plantear que por muchas razones la obra de Frías dista de ser iconoclasta, mejor dicho, sus crónicas carcelarias podrían haber sido asimiladas en la sociedad porfiriana hegemónica con bastante facilidad.

  4. 23 de may. de 2024 · Dividió en tres etapas la obra del intelectual francés. La primera tiene que ver con sus libros clásicos, publicados en vida, como Vigilar y castigar, Historia de la locura, Las palabras y las cosas y Arqueología del saber.

  5. 18 de may. de 2024 · ISBN: 978-84-460-3034-8. El curso que Michel Foucault impartió en 1983 en el Collège de France inaugura una investigación en torno a la noción de parrhesía. Al hacerlo, Foucault prosigue su labor de relectura de la filosofía antigua.

  6. 4 de may. de 2024 · Conversa sobre el llibre ‘Alternatives a la presó?’ de Michel Foucault en el 40è aniversari de la mort de Foucault amb la professora de Filosofia Laura Llevadot, la jurista Montse Vinyets i el director de Observatori del Sistema Penal i Drets Humans, Iñaki Rivera

  7. view.genially.com › 663dbac56a388c00137cf240Filosofos del mundo

    10 de may. de 2024 · Obra más importante: "Vigilar y castigar" (1975) y "La historia de la sexualidad" son dos de sus obras fundamentales. En "Vigilar y castigar", Foucault examina las transformaciones en el sistema penal y la disciplina social, introduciendo el concepto de "biopoder".