Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La enfermedad por el virus de Marburgo (EVM), anteriormente denominada fiebre hemorrágica de Marburgo, es grave y, a menudo, mortal. Este virus causa una fiebre hemorrágica vírica de gravedad en el ser humano. La tasa media de letalidad de la enfermedad oscila en torno al 50%. Durante los últimos brotes, estas tasas han oscilado entre el 24 ...

  2. 13 de ago. de 2021 · En la actualidad no hay ningún tratamiento específico o vacuna para tratar esta zoonosis producida por el virus de Marburgo. Sí se puede aplicar tratamiento de soporte, vigilando las constantes vitales, rehidratación con líquidos orales o intravenosos y el manejo de infecciones oportunistas y la afectación de otros órganos.

  3. En 2023 se notificaron dos brotes separados de enfermedad por el virus de Marburgo en dos países: Guinea Ecuatorial y la República Unida de Tanzanía. Aunque poco frecuente, la enfermedad por el virus de Marburgo sigue siendo una grave amenaza para la salud pública debido a su elevada tasa de mortalidad y a la falta de un tratamiento ...

  4. 18 de jul. de 2022 · Dos personas en Ghana han muerto a causa del virus de Marburgo y otras 98 han sido puestas en cuarentena, lo que hace temer un brote masivo de esta enfermedad altamente infecciosa.

  5. Conozca más sobre qué es el virus de Marburgo, sus síntomas, cómo se transmite y el tratamiento 3003-3230 Número para agendar consultas, disponible solo en territorio brasileño, con costo de llamada local.

  6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA DETECCIÓN PRECOZ Y MANEJO DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS MARBURGO. 23 de febrero de 2023. Aprobado por la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta. Aprobado por la Comisión de Salud Pública el 23 de febrero del 2023. Este protocolo está en revisión permanente en función de la evolución y ...

  7. 8 de may. de 2023 · Actualmente, no existe un tratamiento antiviral específico para tratar la infección producida por el virus de Marburgo. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría probarse el uso compasivo de algunos anticuerpos monoclonales en desarrollo y determinados antivíricos que se han empleado en estudios clínicos como tratamiento del virus del Ébola, como el ...