Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2024 · Wilhelm Dilthey, un filósofo alemán del siglo XIX, desarrolló un concepto de cosmovisión que tuvo gran influencia en la filosofía y las ciencias humanas. Para Dilthey, la cosmovisión es el resultado de la interacción entre la experiencia individual y las influencias culturales y sociales.

  2. 14 de jun. de 2024 · In Germany an early opponent of this trend, the philosopher Wilhelm Dilthey (1833–1911), argued that, whereas the natural sciences aimed to explain all of physical reality in terms of unchanging, general laws, the “human sciences” (Geisteswissenschaften), such as

  3. 9 de jun. de 2024 · What about the original german texts of Schleiermacher, Dilthey, Heidegger, Husserl and Gadamer? These would be nice to have in Logos. And, of course, building on some of those, the texts of Edith Stein (Theresia Benedicta a Cruce, OCD), preferably in german, too.

  4. 19 de jun. de 2024 · Ya en su momento muchos intentaron, recuerdo en mis años de estudios de bachillerato y de filosofía, distinguir entre Historia e Historiografía, desde la perspectiva de algunos pensadores en especial Wilhelm Dilthey, la Historiagrafía sería un mero ir contando las hazañas, procesos y momentos de los pueblos sobre todo de Occidente y uno o ...

  5. 18 de jun. de 2024 · El historiador francés añade también que ya el filósofo alemán Wilhelm Dilthey había advertido que la historia no es nada separada de la vida, y que esta última no es accesible más que por ...

  6. Hace 2 días · El filósofo Wilhelm Dilthey fue quien emprendió la primera definición de la distinción de las ciencias sociales y las naturales. Para este autor, son las diferencias ontológicas en la realidad las que fundamentan la distinción de los métodos científicos entre las ciencias naturales y las sociales.

  7. 6 de jun. de 2024 · one of the great precursors of the interpretative tradition in sociology, Dilthey's central preoccupation was with the creation of an adequate philosophical foundation for knowledge in the human or historical sciences.