Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · A partir de ese momento empezó un movimiento estudiantil que en pocas semanas creció rápidamente. La UNAM, el IPN y otras universidades del país se declararon en huelga. Las autoridades reportaron autobuses quemados y el estallido de artefactos explosivos.

  2. 29 de may. de 2024 · El 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971 son parte de la necropolítica impulsada por el Estado mexicano, al igual que las represiones y asesinatos de obreros, campesinos, estudiantes, periodistas, adversarios políticos y luchadores sociales en el marco de la llamada Guerra Sucia, que no fue una guerra, sino el uso de fuerzas del ...

  3. 16 de may. de 2024 · La noche del miércoles 2 de octubre de 1968 marcó un hito en la historia moderna de México. Fue cuando ocurrió la matanza de estudiantes y civiles, que se habían reunido en Tlatelolco, por parte de militares y policías que actuaron por órdenes de las más altas esferas del gobierno mexicano.

  4. 12 de may. de 2024 · Redacción — Se estima que fueron asesinadas cerca de 400 personas. Este 2 de octubre se conmemoran 52 años de la represión al movimiento estudiantil en Tlatelolco. La matanza del 2 de octubre de 1968 fue el episodio más violento de una serie de represiones que el gobierno mexicano cometió

  5. 23 de may. de 2024 · Montano, Joaquín, “Movimiento estudiantil de 1968: causas, desarrollo, consecuencias”, en Lifeder, México, Sección Humanidades-Historia, el 1 de junio de 2020, disponible en: https://www ...

    • 27 min
    • 20
    • El Oscarín
  6. 23 de may. de 2024 · El presidente, quien ocupó la silla presidencial de 1964 a 1970, quedó marcado por ordenar la represión por parte del Ejército y las fuerzas del Estado que produjo la masacre del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en el complejo habitacional de Tlatelolco.

  7. Hace 3 días · A este respecto, afirma Allier Montaño que en México, desde los años setenta y hasta la actualidad, ha habido debates en torno a la matanza del 2 de octubre sin que se presentara un periodo de silencio —como sí lo hubo en Francia en relación con el régimen de Vichy— y, más tarde, el retorno de lo suprimido, “que trajo ...