Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · D. António, Prior do Crato. Nasceu em Lisboa, em 1531, sendo filho natural do infante D. Luís e neto do rei D. Manuel I. Estudou em Coimbra, onde se licenciou em Artes em 1551, e estudou também Teologia em Évora, com os Jesuítas.

  2. Hace 3 días · En 1580 se consigue el imperio más extenso de la historia gracias a la toma de Portugal tras la muerte del rey Enrique, el enfrentamiento con Antonio, prior de Crato (apoyado por el pueblo), la invasión y la aceptación de Felipe II en las Cortes de Tomar. 8.3. La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos.

  3. 20 de may. de 2024 · 4.2. Actuación de Felipe II 4.3. Resistencia de don Antonio, prior de Crato La gran empresa contra Inglaterra. La llamada «Armada Invencible» . 5.1. Los años de oposición sin ruptura de Felipe II e Isabel de Inglaterra 5.2. La decisión felipense de invadir Inglaterra 5.3. Fracaso de la Gran Armada Intervención en Francia ...

  4. 8 de may. de 2024 · Don Antonio, prior de Crato, era hijo natural del Infante Luis y de una mujer plebeya, por tanto, nieto del rey Manuel I. A la muerte del rey Sebastián I en la batalla de Alcazarquivir, decidió disputarle el trono de Portugal al rey Felipe II.

  5. Hace 6 días · Desde muy joven estuvo en el mar, primero con su tío William Hawkins en la incursión que, en 1582, llevó a cabo en Brasil en apoyo al pretendiente a la Corona portuguesa D. Antonio, el prior de Crato.

  6. Hace 6 días · Había anexionado Portugal en 1580 y los aspirantes a la corona portuguesa, el prior de Crato Antonio de Portugal, se encontraba en Inglaterra refugiado bajo la protección de la reina Isabel I. El enorme imperio español era percibido en Inglaterra como una amenaza y, para colmo, Inglaterra había abandonado el catolicismo.

  7. 10 de may. de 2024 · Consultava eu a brilhante Base da GP e deparei-me com a total ausência de Dom António, Prior do Crato, na relação dos Reis de Portugal, onde deveria ocupar a 18.ª posição. Sempre o contei na ordem dos nossos Soberanos, pelos motivos apontados na «Nobreza de Portugal e do Brasil»: foi aclamado pelas populações de Lisboa e ...