Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Desde un punto de vista jurídico, el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra se considera un delito de derecho internacional. Tanto la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ( CPI) de 1998 recogen una idéntica definición: 7 8 .

  2. 5 de jun. de 2024 · Jean Cadet Odimba On’Etambalako Wetshokonda fue un catedrático y defensor de los derechos humanos de origen congoleño con una gran trayectoria y reconocimiento.

  3. 11 de jun. de 2024 · Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no podrá considerarse motivo suficiente para separarlos de su familia de origen o de los familiares con los que convivan, ni causa para la pérdida de la patria potestad.

  4. 18 de jun. de 2024 · El artículo está dividido en cuatro partes. En la primera se compara la cantidad de territorio nacional propiedad del Estado mexicano y del estadounidense. En la segunda se analiza cómo el Estado mexicano fue perdiendo la propiedad sobre el territorio nacional.

    • Artículo (derecho) wikipedia1
    • Artículo (derecho) wikipedia2
    • Artículo (derecho) wikipedia3
    • Artículo (derecho) wikipedia4
    • Artículo (derecho) wikipedia5
  5. Hace 3 días · Código de Comercio Federal. Artículo 75. La ley reputa actos de comercio: I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados; II.-.

  6. 11 de jun. de 2024 · En años recientes, se han hecho reformas muy importantes para que nuestra Constitución ampare una serie de derechos que han cobrado importancia mundial en las últimas décadas, y que de manera directa o indirecta se relacionan con la #niñez y la #adolescencia del país.

  7. 11 de jun. de 2024 · Tienen derecho a disfrutar de los derechos contenidos en la Ley, la Constitución y Tratados Internacionales; así como vivir incluidos en la comunidad y en igualdad de condiciones que las demás niñas, niños y adolescentes.