Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · ¿Es posible una solución no violenta de los conflictos? En un momento de escalada mundial de la violencia, la película “El Primado de Polonia” del cineasta, Michal Kondrat, muestra el ejemplo de resistencia pacífica del cardenal, Stefan Wyszynski, frente a la represión comunista.

  2. 23 de may. de 2024 · El primado de Polonia es su primera producción de ficción, hecha para la televisión polaca y con distribución internacional en cines. Es una obra sobre 25 años de la vida del beato Stefan Wyszynski, cardenal primado de Polonia desde 1948 hasta su fallecimiento en 1981.

  3. Hace 1 día · Juan Pablo II (Wojtyla) y Benedicto XVI (Ratzinger) en cuanto fueron elegidos, el primer viaje que realizaron los llevó a su tierra, respectivamente, Polonia y Alemania. Leo en “La Prensa”, diario de Buenos Aires: “Reveló Francisco que le gustaría venir en noviembre o a principio de 2025”.

  4. 24 de may. de 2024 · Reflexiones esenciales. Al mal se le vence con el bien. Valores y virtudes. 8. Calidad cinematográfica. 7. Sinopsis. Tras tres años de encarcelamiento a manos de las autoridades comunistas, el cardenal Wyszyński, el primado de Polonia, vuelve a estar a la cabeza de la Iglesia en Polonia.

  5. 23 de may. de 2024 · 23 mayo, 2024. El primado de Polonia: Recordar la historia. · Crítica de El primado de Polonia | Estreno 24 de mayo de 2024. · Kondrat ha querido ilustrar una vida que, en su opinión, está siendo olvidada por sus compatriotas y merece ser recordada.

  6. 12 de may. de 2024 · Por Andrea Cionci Para Adoración y Liberación Traducción autorizada Roberto Pardo En enero de 2023, el periodista alemán Peter Seewald publicó en la revista Focus extractos de la última carta – “estrictamente confidencial y reservada”– que le envió el 28 de octubre de 2022 el Papa Benedicto XVI, un mes antes de su muerte. […]

  7. 24 de may. de 2024 · El primado de Polonia cuenta la historia del líder espiritual y visionario, que trata con las autoridades comunistas para negociar más derechos para la Iglesia y la nación oprimida. El aparente acuerdo se convierte en una guerra silenciosa: una lucha por la libertad religiosa y la dignidad humana.