Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12. Separación del derecho y la moral 79 13. Justificación del derecho por la moral 80 III.Derecho y ciencia 14. Las normas jurídicas como objeto de la ciencia del derecho 83 15. Teoría estática y dinámica del derecho 83 16. Norma jurídica y enunciado jurídico • 84 17. Ciencia causal y ciencia normativa 89 18.

  2. 14 de mar. de 2022 · La teoría pura del derecho procura determinar qué es y cómo se forma el derecho sin preguntarse cómo debería ser o cómo debería formarse. Debido a esa consideración, a lo largo del tiempo, su método fue considerado reduccionista, pues excluía cualquier aspecto moral del análisis.

  3. La teoría pura del derecho (en alemán: Reine Rechtslehre) es tanto un proyecto teórico, como el nombre de una obra del célebre jurista austríaco Hans Kelsen, quien dio el sustento más importante para el desarrollo de dicho proyecto.

  4. nota-del-traductor.pdf (687.0Kb) . Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.

  5. La Teoría Pura del Derecho, también conocida como TPD, es una corriente jurídica creada por el filósofo y jurista austriaco Hans Kelsen en 1934. Esta teoría se enfoca en la norma jurídica como objeto de estudio, abstrayéndose de cualquier elemento externo a ella.

  6. La teoría pura del derecho se esfuerza por eliminar este elemento ideológico al brindar una definición de la norma jurídica totalmente independiente de la noción de norma moral y al afirmar la autonomía del derecho respecto de la moral.

  7. La teoría pura del derecho busca estudiar el derecho como un sistema autónomo, separado de consideraciones morales, políticas o sociales. Kelsen propone que el derecho debe ser analizado de manera pura, es decir, sin elementos ajenos que puedan influir en su comprensión.

  1. Otras búsquedas realizadas