Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · En 1566, ya en Madrid, asistió al Estudio de Gramática donde recibió enseñanzas del clérigo humanista Juan López de Hoyos, demostrando sus habilidades poéticas. En 1569, posiblemente huyendo de asuntos con la justicia, se marchó a Roma.

    • Siglo XVII

      Felipe IV de Austria (o Habsburgo) (Valladolid, 8 de abril...

    • Siglo XVIII

      En 1749 Fernando VI ordenó la persecución de los gitanos,...

    • Tests

      Cientos de tests y de ejercicios online para preparar...

    • El Hardware

      Las pantallas táctiles son comunes en dispositivos como...

  2. 13 de may. de 2024 · Te explicamos qué fue la Revolución Científica, cuándo ocurrió, cuáles fueron sus principales aportes y los científicos protagonistas. Copérnico inició la Revolución Científica al explicar el movimiento de los astros.

  3. 10 de may. de 2024 · Dos profesores amantes de este juguete han creado un diorama para acercar al público infantil el legendario hito que da origen al Reino de Asturias: «Queremos recrear acontecimientos importantes ...

  4. Hace 5 días · Por muchos años, ambos líderes étnicos encabezaron diversas batallas que finalmente culminan en el año de 1579, donde los negros organizados firmarían el primer “Tratado de Paz” en la ciudad de Portobelo, donde se le otorgaría libertad colectiva, siendo el primer precedente de libertad esclavista en nuestra América.

  5. 25 de may. de 2024 · El día que Alfonso VI conquistó la antigua capital visigoda. En mayo del año 1085 efectuaba la entrada en la ciudad de Toledo el rey Alfonso VI de León. Una victoria que está considerada como uno de los hechos bélicos más importantes del mundo durante el periodo central de la Edad Media.

  6. Hace 3 días · Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy. 3 Jun, 2024. Buscar. ... En 2001 se repararó económicamente a los descendientes.

  7. Hace 4 días · Al tiempo de la conquista convivían en mesoamérica varios calendarios. Sabemos que una de las características distintivas de los pueblos de de dicha región era la utilización, desde el Preclásico, de un sistema de cómputo del tiempo muy complejo, que se basaba en diferentes cuentas calendáricas: