Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de jun. de 2024 · Así fue como el Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821 entró en la Ciudad de México, un día después se firmaría el Acta de Independencia. En 1824, el papa León XII alabó al primer presidente Guadalupe Victoria y al pueblo mexicano por su fe y su cercanía a la sede apostólica.

  2. Hace 2 días · Entre el 2 y el 5 de agosto de 1821 es recibido Agustín de Iturbide en Puebla por el obispo poblano Antonio Joaquín Pérez Martínez. De tal acontecimiento tenemos testimonio en una placa colocada en 1921 en la fachada de la actual Casa de Cultura.

  3. 12 de jun. de 2024 · Resumen, Causas y Consecuencias. ¿Qué fue La Cosiata o Revolución de los Morrocoyes? Fue un movimiento político liderado por el general José Antonio Páez que inicia el 30 de abril de 1826, en la ciudad de Valencia, Venezuela. El movimiento tenía como objetivo separar a Venezuela de la Gran Colombia.

  4. 5 de jun. de 2024 · Se llevó a cabo el Congreso constituyente de 1821, donde fue uno de los principales redactores de la constitución que da nacimiento a la República de la gran Colombia, conforma el Ejército del Sur para iniciar la campaña libertadora en Ecuador y a la vez dirige la campaña sobre Venezuela, que culmina con la victoria en la ...

  5. Hace 5 días · Empecemos por recapitular la situación militar y política en marzo de 1521. Desde mayo del año anterior, 1520, después de que los españoles y tlaxcaltecas masacraron a la juventud mexica en la plaza de Templo Mayor durante la fiesta religiosa de Tóxcatl, estalló una guerra sin cuartel.

  6. 5 de jun. de 2024 · Gustave Flaubert nació en Rouen, Normandía, el 12 de diciembre de 1821. Al acabar el bachillerato, estudió derecho, pero se retiró en el año 1844 como consecuencia de varios problemas de salud, tales como epilepsia y desequilibrios nerviosos.

  7. 11 de jun. de 2024 · En 1518 se contaba con 11 millones de habitantes y en 1821 la población del México que había logrado su independencia era de seis millones de habitantes. Traigo a escena de nuevo a Tabasco, que llegó a tener, como ya hemos dicho, antes de la llegada de los españoles, 135 mil habitantes, pero su población disminuyó y en tres ...