Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · En este artículo, exploraremos la figura de Adam Smith, considerado el padre del capitalismo, y su influencia en la teoría económica. Además, se destacará la relevancia histórica del tricentenario de Adam Smith, que se celebrará próximamente.

  2. 12 de jun. de 2024 · Adam Smith es conocido principalmente por una sola obra : Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (1776), el primer sistema integral de economía política, que incluía la descripción de Smith de un sistema de salarios determinados por el mercado y salarios libres en lugar de salarios ...

  3. 9 de jun. de 2024 · Pero si una de sus contribuciones debe ser destacada ésta es la teoría que explica cómo la búsqueda del propio interés puede llevar a un resultado óptimo desde el punto de vista social mediante el mecanismo del mercado. Es su famosa parábola de la mano invisible.

  4. 5 de jun. de 2024 · Pues Smith fue precisamente catedrático de Filosofía Moral en la Universidad de Glasgow donde sostuvo en su ya citada obra « Teoría de los sentimientos morales » que el sentimiento del ser humano de la empatía como su mayor virtud, produciría un beneficio en función social y no particular.

  5. 4 de jun. de 2024 · Teoría económica de Adam Smith. Tras su periplo por Europa, Smith regresó a Kirkcaldy y empezó a desarrollar su propia teoría económica. Se basó en las ideas de Quesnay y Turgot, dos de los máximos exponentes de la Fisiocracia y del concepto de laissez-faire para trazar el esbozo de la que sería su gran obra.

  6. 12 de jun. de 2024 · Adam Smith, reconocido como el padre de la economía moderna, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento económico. Su obra principal, «La riqueza de las naciones», publicada en 1776, sentó las bases de lo que hoy conocemos como economía clásica.

  7. 12 de jun. de 2024 · Adam Smith continúa su análisis sobre cómo la política de Europa ha generado desigualdades en el mercado laboral y de capital, enfocándose en cómo la gobernanza de las ciudades corporativas ha influido en estas dinámicas.

  1. Otras búsquedas realizadas