Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La definición de adolescencia en psicología. La adolescencia se refiere a la etapa de la vida de las personas aproximadamente entre los 10 y los 19 años de edad. El propósito de la adolescencia en el desarrollo humano es la transición psicológica y física de ser un niño a ser un adulto joven. En esta etapa de la vida se producen muchos ...

  2. Identidad vs. Confusión de roles (12-18 años): Durante la adolescencia, los individuos exploran diferentes aspectos de su identidad, como la orientación sexual, las creencias religiosas y las metas profesionales.

  3. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años. Normalmente, se divide en dos fases: la temprana (de los 12 a los 14 años) y la tardía (de los 15 a los 19 años). En cualquier caso, depende del desarrollo individual de cada persona.

  4. La adolescencia es la etapa en donde inicia un período de auto descubrimiento y necesidad por definir nuestra identidad. Según la OMS la adolescencia transcurre entre los 10 y 19 años, siendo la etapa temprana a partir de los 12 y la tardía a inicios de los 15 años. Se sabe que la adolescencia es considerada un período en donde el ...

  5. Por Miguel Morales 23 de mayo de 2024. La adolescencia se divide en: temprana (10-13 años, cambios físicos), media (14-17 años, identidad), y tardía (18-21 años, independencia). La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano que se divide en tres subfases: adolescencia temprana, adolescencia media y adolescencia ...

  6. Además se recomienda que en la niñez y la adolescencia se realicen actividades físicas (mínimo 60 minutos diarios). Dormir lo suficiente. De 9 a 12 horas diarias de los 6 a los 12 años y mínimo de 8 a 10 horas de los 13 a los 18 años.

  7. Segob e Inegi reportaron que 32% de la adolescencia entre 12 y 18 años sufrieron acoso o bullying: 74% de los cuales fue por maltrato verbal; 21% psicológico; 17% físico; 9% sexual y 9% acoso por Internet. (Milenio, 2016). En el ámbito comunitario destaca la presencia de la migración de niñas, niños y adolescentes, acompañados o no acompañados.