Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · Apolonio de Perga trató el tema en el siglo III a.C. El aporte de Wallis en este asunto tuvo que ver con la descripción que hizo de las curvas. El estudio que hizo de las secciones cónicas es muy parecido a la forma en la que se realiza hoy en día.

  2. Hace 3 días · Apolonio de Perga (262 - 190 aC) Apolonio era matemático y astrónomo, y escribió un tratado llamado "Secciones cónicas".A Apoloniose le atribuye la invención de las palabras elipse, parábola e hipérbola, ya menudo se le conoce como el Gran Geómetro.

    • (41)
  3. Hace 4 días · Apolonio de Perga fue un matemático griego famoso. Es conocido por su estudio sobre las secciones cónicas . Gracias a él, entendemos mejor formas como la elipse, la parábola y la hipérbola.

  4. 28 de may. de 2024 · Su mayor contribución fueron re-ediciones y comentarios de obras fundamentales de las ciencias y matemáticas alejandrinas como los Elementos de Euclides (h.300a.C.) y el Almagesto de Ptolomeo...

  5. 17 de may. de 2024 · Aportaciones voluntarias y sus beneficios: La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro ( Consar) promueve el ahorro voluntario, permitiendo a los trabajadores incrementar su pensión y disponer de estos fondos en cualquier momento, funcionando como una reserva para emergencias.

  6. 26 de may. de 2024 · Un día cayó en sus manos parte de un manuscrito árabe que describía un artefacto inventado por Apolonio de Perga en el siglo II antes de Cristo y del que occidente se había olvidado, no así los árabes, persas y bizantinos como explicaba el texto.

  7. 16 de may. de 2024 · Mateo Apolonio, de apenas 14 años y 29 días, batió la histórica marca de Sergio Kun Agúero, siendo el jugador más joven en debutar en la Primera División del fútbol argentino.