Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Además, Ptolomeo realiza importantes contribuciones a la teoría de la luz y la óptica, proponiendo una explicación matemática de la reflexión y la refracción. Otra obra destacada de Ptolomeo es la «Geografía», un tratado en ocho libros que constituye uno de los primeros intentos sistemáticos de cartografiar el mundo conocido.

  2. 24 de may. de 2024 · La descripción clásica en óptica geométrica ve la luz como rayos. Estos rayos se desvían al pasar por diferentes medios o al reflejarse. En contraste, la óptica física considera la luz desde una perspectiva más amplia. Incluye fenómenos como la difracción y la interferencia.

  3. 14 de may. de 2024 · La física de Ptolomeo a diferencia de la de Aristóteles era cuantitativa incluyendo cálculos matemáticos. Era evidente que los planetas se movían de forma irregular (retrogradación) (apariencias).

  4. Hace 6 días · El descubrimiento del pion no solo confirmó una teoría, sino que estableció un nuevo paradigma en la física nuclear: abrió el camino para el desarrollo de Modelo Estándar, la teoría que describe las partículas fundamentales y sus interacciones.

  5. 21 de may. de 2024 · Durante años, el clérigo polaco desarrolló una teoría que cambiaría de manera radical nuestra visión del mundo: desplazó a la Tierra del centro del universo y la puso a dar vueltas alrededor del sol. Y la ciencia venció a la teología.

    • aportaciones de ptolomeo a la física1
    • aportaciones de ptolomeo a la física2
    • aportaciones de ptolomeo a la física3
    • aportaciones de ptolomeo a la física4
    • aportaciones de ptolomeo a la física5
  6. 13 de may. de 2024 · Al principio de la Revolución Científica pudo gestarse una nueva visión del cosmos en la obra de Nicolás Copérnico, quien recuperó algunos aspectos y métodos de la obra de Ptolomeo pero cuestionó su geocentrismo, lo que dio origen al modelo heliocéntrico que ubicó al Sol como centro del sistema e inauguró una nueva era del ...

  7. 15 de may. de 2024 · No obstante, quizás el eclipse más famoso de todos los tiempos fue aquel que ocurrió el 29 de mayo de 1919. Y no es para menos, ya que este fenómeno solar consiguió confirmar la Teoría de la Relatividad General del físico alemán Albert Einstein.