Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de may. de 2024 · Las aportaciones a la filosofía de Aristóteles son una serie de conceptos, teorías y argumentos que desarrolló en su obra, que han tenido un impacto significativo en el desarrollo de la filosofía y la ciencia.

  2. 17 de may. de 2024 · Entre las principales características de la filosofía aristotélica podemos destacar las siguientes. Empirismo y observación. La filosofía aristotélica se caracteriza por su énfasis en la observación y la experiencia sensorial como base para el conocimiento.

  3. 25 de may. de 2024 · La teoría hilemórfica de Aristóteles sostiene que todas las cosas están compuestas por dos principios: la materia (hylé) y la forma (morphé). La forma es el elemento que configura a los seres, imponiéndoles una estructura inteligible y determinando sus actividades específicas.

  4. 9 de may. de 2024 · Su filosofía puede calificarse como realismo del sentido común y su mentalidad como empírica. Interés por la biología, mente teológica. La observación del movimiento de los seres naturales llevó a Aristóteles a considerar la naturaleza como si cumpliera una finalidad y a la causa final. Amigo de Platón, pero más amigo de ...

  5. Hace 3 días · Aristóteles fue un filósofo griego nacido en Estagira, en el año 384 a.C., y es considerado uno de los pensadores más influyentes de la historia de la

  6. 30 de may. de 2024 · Aristóteles se pregunta por la naturaleza del ser y del conocimiento. Distingue tres niveles de saber: Experiencia; Arte; Sabiduría; Asimismo, clasifica las ciencias en: Teóricas: Buscan el saber por sí mismo. Se subdividen en: Generales: Filosofía Primera (Metafísica). Particulares: Física, matemáticas, teología.

  7. 28 de may. de 2024 · Toda la filosofía de Aristóteles está traspasada por un claro sentido finalista-teológico, por cuanto la realización del fin propio de cada ser constituye su propio bien. Conocer la verdad es el fin propio de los seres humanos, pero no es su fin último.