Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de may. de 2024 · El Museo Nacional de San Carlos presenta la exposición 'Arte y lucha. Aurora Reyes (1908-1985)' que muestra 320 obras de la primera mujer muralista. 'La novia de oro, de Oaxaca', a decir de la...

  2. 24 de may. de 2024 · Aurora Reyes fue una figura clave pero poco estudiada del arte mexicano. Se convirtió en la primera mujer en realizar un mural en México en 1936. Su obra se caracteriza por abordar las problemáticas de desigualdad social, reflejadas tanto en sus pinturas como en su literatura.

  3. 21 de may. de 2024 · Hoy te hablaremos de Aurora Reyes Flores, una destacada pintora, muralista y activista mexicana. Nació el 13 de septiembre de 1908 en Chilpancingo, Guerrero, y falleció el 26 de abril de 1985 en la Ciudad de México. Fue una de las primeras mujeres mexicanas en dedicarse profesionalmente a la pintura mural.

  4. www.vertigopolitico.com › cultura › notasMUJERES IMPERDIBLES

    21 de may. de 2024 · Aurora Reyes falleció el 26 de abril de 1985 en la Ciudad de México, ... pinturas y poemas nos invita a reflexionar sobre las injusticias sociales y a luchar por un mundo más equitativo.

  5. 7 de may. de 2024 · Compartir. La exposición Arte y Lucha de la primera muralista mexicana y una de las artistas, poetas e intelectuales de mayor relevancia en la historia del arte mexicano llega al museo. La muestra Arte y Lucha de Aurora Reyes esta compuesta por óleos, acuarelas, dibujos, bocetos, fotografías y documentos del archivo personal de la artista.

  6. 10 de may. de 2024 · Aurora Reyes al tener un nacionalismo establecido, su idea de la patria, su visión de la mujer y sobre todo de la historia mexicana quedaron plasmados en sus libros de poesía y en su obra plástica.

  7. 10 de may. de 2024 · Aurora Reyes (1908-1985) y Rosario Cabrera: una pintora a contracorriente se explora el trabajo artístico, y pedagógico, además de adentrarse en el estudio de las obras de las dos creadoras que fueron sustanciales en la renovación de los lenguajes y la educación artística durante los primeros años de la posrevolución.