Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de may. de 2024 · Georges fue el primer hombre que reconoció en las imágenes en movimiento un medio tan adecuado para lo sobrenatural como para el submundo: un instrumento para develar lo natural mediante reflejos y también un portal a un mundo extraño bajo la superficie de nuestra visión natural, un submundo que hace erupción en “nuestro” mundo gracias a las máq...

  2. 24 de may. de 2024 · Georges Méliès fue un ilusionista que, fascinado por las posibilidades del cinematógrafo de los hermanos Lumière, se convirtió en un pionero del cine. En 1902, filma su obra más conocida: «Le Voyage dans la Lune» («Viaje a la Luna»), la primera película de ciencia ficción de la historia y una de las más complejas del ...

  3. Hace 6 días · Georges Méliès (1861–1938) was a French filmmaker and magician generally regarded as the first person to recognize the potential of narrative film. He made about 520 films between 1896 and 1912, [2] covering a range of genres including trick films , fantasies , comedies , advertisements , satires , costume dramas , literary ...

  4. 21 de may. de 2024 · Todo sobre Georges Méliès, en La Vanguardia. El único cine con anuncios en catalán Consulta toda la información sobre Georges Méliès y últimas noticias.

  5. 16 de may. de 2024 · The contribution to cinema by Georges Méliès includes A Trip to the Moon (1902), The Astronomer’s Dream (1898), The Infernal Cauldron (1903), The Haunted Castle (1896), The Four Troublesome Heads (1898) among hundreds of other fascinating short films. Here are 5 important Georges Méliès works you should know about: www.highonfilms.

  6. Hace 3 días · Georges Méliès was a French filmmaker and illusionist who is known as the pioneer of special effects in cinema. He directed and produced A Trip to the Moon, which was released in 1902. The movie is also known by its French title, Le Voyage dans la Lune. Le Voyage dans la Lune translates to “A Trip to the Moon” in English.

  7. 13 de may. de 2024 · La historia de una pasión artística y la faceta como pareja de Georges Méliès -ilusionista y cineasta francés cuya película más famosa fue Viaje a la Luna (1902)-, inspira Del conejo a la Tierra, obra escrita por Itzel Lara, bajo la dirección de David Olguín, que se presenta en el Teatro Helénico hasta el 9 de junio.