Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · Santo Tomás hace distinción entre filosofía, que está junto a las ciencias humanas ya que descansan en la razón porque el filósofo utiliza la razón para llegar a conclusiones racionales, y la teología, que dice que el teólogo parte de la autoridad que le da la fe y a partir de ahí construye una teología racional.

  2. 8 de may. de 2024 · Tomás de Aquino: El Filósofo de la Escolástica. Introducción. Tomás de Aquino, figura emblemática de la escolástica cristiana y medieval, nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, Nápoles. Destinado a la iglesia desde joven, ingresó en la abadía de Montecasino a los 5 años.

  3. 3 de may. de 2024 · En realidad, no conocemos la fecha de nacimiento de Tomás, que puede situarse entre el 1224 y 1226; sí conocemos, en cambio, con certeza, la fecha de muerte, el 7 de marzo de 1274, mientras se dirigía al II Concilio de Lyon. Fue proclamado santo por el Papa Juan XXII en 1323. Cf. J. A. Weisheipl, Tommaso d’Aquino.

    • Ottavio de Bertolis
  4. Hace 4 días · Santo Tomás de Aquino nació en el año 1225 en la localidad de Roccasecca, en Italia. Se formó en la Universidad de Nápoles y luego ingresó a la orden dominicana, que luego crearía la...

  5. 14 de may. de 2024 · Acercarse a Tomás de Aquino (1225-1274) es encontrarse con uno de los gigantes de la teología de todos los tiempos. Tomás sólo es superado por Agustín en su influencia sobre el cristianismo...

  6. 4 de may. de 2024 · Santo Tomás de Aquino adaptó las doctrinas de Aristóteles al pensamiento medieval y explicó la existencia de Dios a través de cinco vías. Defendió el cristianismo frente a los averroístas (seguidores de una interpretación musulmana del aristotelismo) y creía que la filosofía nos permite comprender la existencia de Dios ...

  7. Hace 2 días · Resumen. La dignidad de la persona humana en santo Tomás de Aquino se funda en los aspectos ontológicos y morales, concebidos desde su comprensión como unidad sustancial de alma y cuerpo. Las facultades del alma, inteligencia y voluntad, posibilitan la libertad humana, base desde la cual se concibe la dignidad.