Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2024 · Cada 2 de febrero el santuario se llena de feligreses y devotos que llegan a este lugar para celebrar la fiesta más conmemorativa de la región del Papaloapan.

  2. Hace 11 horas · Todos los jueves de febrero a las 17:00 horas en Facebook 🎉📚 febrero 15, 2024 Turismo En Veracruz Cultura , IVEC , Veracruz 0 Conoce las tradiciones de Jalcomulco

  3. 23 de may. de 2024 · Fecha / época en que se realiza: La Fiesta de la Candelaria se celebra del 31 de enero al 2 de febrero. Durante la festividad la Virgen de la Candelaria es paseada por el río y es una verdadera fiesta popular donde se une la fe con los huapangos y sones de los Jaraneros.

    • cabalgata fiesta de la candelaria tlacotalpan1
    • cabalgata fiesta de la candelaria tlacotalpan2
    • cabalgata fiesta de la candelaria tlacotalpan3
    • cabalgata fiesta de la candelaria tlacotalpan4
    • cabalgata fiesta de la candelaria tlacotalpan5
  4. 27 de may. de 2024 · ¡Viva La Candelaria!… fueron los gritos de los feligreses que acompañaron a la virgen para ser embarcada en una panga para navegar por las aguas del Río Papaloapan, conocido como Río de Las Mariposas y el segundo afluente más importante del país.

  5. 9 de may. de 2024 · A través de las redes sociales, músicos del estado de Veracruz y la Agencia Municipal de la Boca de San Miguel, localidad perteneciente al municipio de Tlacotalpan, donde radicaba, confirmaron el fallecimiento de Andrés Vega Delfín.

  6. Hace 1 día · El 1 de febrero, a las 12:00 horas, la cronista urbana y editora de la Revista Baladí, Susana Colín Moya, hablará sobre “Santa Anita y sus tamales con memoria lacustre”. Esta zona de la Ciudad de México fue famosa desde tiempos prehispánicos por elaborar este alimento con productos obtenidos del canal de La Viga y las ...

  7. 8 de may. de 2024 · Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares. Nació en Mata de Caña, municipio de Tlacotalpan, Veracruz. La tradición fandanguera la conoció desde muy niño, un tío tocaba el requinto y su abuelo cantaba. Con ellos recorrió las fiestas de la región, presenciando los fandangos.