Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas. El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura. Fruto de la irradiación del barroco español en América, el barroco ...

  2. 29 de may. de 2024 · El realismo literario es una corriente de la literatura que nació a mediados del siglo XIX (1850) en la Francia postrevolucionaria. CARACTERÍSTICAS REPRESENTATIVAS El realismo literario pretende expresar la realidad social tal y como es, descartando lo fantasioso, el sentimentalismo y tratando de ser objetivo y sencillo.

  3. 29 de may. de 2024 · Mediados del Siglo XIX. AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS. Edmond y Jules de Goncourt (Historia de María Antonieta). NATURALISMO CARACTERÍSTICAS REPRESENTATIVAS. Expresión artística descendiente del realismo, donde se intenta expresar la cara más fea y más desagradable de la realidad. ÉPOCA. Finales del Siglo XIX d. n. e ...

  4. 21 de may. de 2024 · En el siglo XVIII, plenamente barroco, destacaron los aportes de los arquitectos: Jerónimo de Balbás (1673 - 1748): introdujo el estilo estípite. Diseñó y construyó el retablo de los reyes de la catedral.

    • características del siglo xviii a mediados del siglo xix1
    • características del siglo xviii a mediados del siglo xix2
    • características del siglo xviii a mediados del siglo xix3
    • características del siglo xviii a mediados del siglo xix4
    • características del siglo xviii a mediados del siglo xix5
  5. 13 de may. de 2024 · Se basó en la primacía de la razón para comprender la realidad, lo que generó grandes cambios en la política, la economía y la sociedad. Sus principales características fueron el cuestionamiento de las verdades establecidas y la promoción del cambio y el progreso como valores fundamentales.

  6. 14 de may. de 2024 · La Edad Moderna o Modernidad fue el período de la historia universal que comprendió entre mediados del siglo XV y el final del XVIII, es decir, entre el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Contemporánea.

  7. 14 de may. de 2024 · Puntos clave. La colonización española fue el proceso mediante el cual el Imperio español expandió su dominio en América y sometió a las poblaciones locales para ejercer control político, económico y cultural sobre los territorios conquistados.