Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de may. de 2024 · Artículo 1271. Revocacion del testamento solemne. El testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte, por un testamento solemne o privilegiado. Pero la revocación que se hiciere en un testamento privilegiado caducará con el testamento que la contiene y subsistirá el anterior. Colombia Art. 1271 CC.

  2. 21 de may. de 2024 · Artículo 1271. Si la falta de herederos a que se refiere el artículo 2976 del Código civil, depende de alguna causa que impida la sucesión por intestado, el albacea judicial durará en su encargo mientras subsista el procedimiento en el que se le designó.

  3. 21 de may. de 2024 · Artículo 1.271. Requisitos de las posiciones. Las posiciones deberán llenar los requisitos siguientes: I. Estar formuladas en términos claros y precisos; II. Deben ser aseverativas, entendiéndose por tales las que afirman algo, aunque estén redactadas con términos negativos; III.

  4. 23 de may. de 2024 · Código Civil y Comercial Nacional Artículo 1272. Plazos de garantía. Si se conviene o es de uso un plazo de garantía para que el comitente verifique la obra o compruebe su funcionamiento, la recepción se considera provisional y no hace presumir la aceptación.

  5. 28 de may. de 2024 · Código de Comercio. Artículo 1271. Prohibición de usar los fondos del mandante. El mandatario no podrá emplear en sus propios negocios los fondos que le suministre el mandante y, si lo hace, abonará a éste el interés legal desde el día en que infrinja la prohibición y le indemnizará los daños que le cause, sin perjuicio de ...

  6. 28 de may. de 2024 · Artículo 1273. Coexistencia de testamentos. Un testamento no se revoca tácitamente en todas sus partes por la existencia de otro u otros posteriores.

  7. 23 de may. de 2024 · Código Civil y Comercial Nacional. Artículo 1273. Obra en ruina o impropia para su destino. El constructor de una obra realizada en inmueble destinada por su naturaleza a tener larga duración responde al comitente y al adquirente de la obra por los daños que comprometen su solidez y por los que la hacen impropia para su destino.