Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · De Porfirio Díaz a la Constitución de 1917: claves de la transformación en México. Tras la caída del Imperio de Maximiliano, Benito Juárez lideró un periodo de estabilidad en México basado en la Constitución de 1857. Sin embargo, su muerte llevó a la inestabilidad política y al surgimiento de Porfirio Díaz en 1876.

    • Historiador y Profesor
  2. 4 de may. de 2024 · Dentro de la parte orgánica de la Constitución se establecen las normas sobre la división de poderes, los órganos que los conforman, sus atribuciones y limitaciones. Es decir, se define cómo se estructura y opera el Estado mexicano.

  3. Hace 4 días · Resumen. El presente texto tiene por objetivo determinar la polémica en torno a los derechos de los ciudadanos en la prensa mexicana durante la transición de la Nueva España al México independiente. Específicamente, se pretende identificar cuáles aparecen reiteradamente en el discurso hemerográfico y cuáles eran sus límites durante ...

  4. 22 de may. de 2024 · El marco legal que provee la Constitución permitió la creación de una de las leyes mexicanas más adelantadas en la perspectiva de derechos Humanos: Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

  5. 24 de may. de 2024 · Nación viernes 24 de mayo de 2024 -. Como parte del Seminario “A doscientos años de la Constitución de 1824. Una revisión histórica del constitucionalismo liberal mexicano”, organizado por el Senado de la República, la Antigua Casona de Xicoténcatl fue sede de la sesión titulada “Pensamiento y evolución en la Constitución de ...

  6. 7 de may. de 2024 · MODERADOR: Preside esta ceremonia conmemorativa al 105 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador. MODERADORA: Integran el presídium:

  7. 23 de may. de 2024 · La primera fue después de la promulgación de la Ley Lerdo en el año 1856 y de la Constitución de 1857. El artículo 27 de la Constitución de 1857 definía la propiedad en dos párrafos: La propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su consentimiento, sino por causa de utilidad pública y previa indemnización.