Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · ETAPAS DE LA Filosofía 1° prosacratica: la filosofía es la búsqueda del (Arge). Nuestro origen, de donde venimos. 2° Socrática: Sócrates-Platón. Aristóteles. Sócrates: conocerse así mismo ¿Qiuenes somos? Platón. Dice que existen dos mundos. Para el la filosofía es la búsqueda del otro mundo (el mundo de las ideas). Aristóteles:

  2. 8 de may. de 2024 · El primer origen de la filosofía fue el asombro. Este asombro comienza en los griegos allá por el siglo VI A.C., cuando el hombre libre de las exigencias más vitales de la vida, comida, techo, organización social, se pone en condiciones de elevar la mirada, más allá de sus necesidades para contemplar la totalidad.

  3. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad se ha cuestionado acerca de sus orígenes y su lugar en el universo. La filosofía, como disciplina que busca comprender la naturaleza de la realidad y del ser humano, ha ofrecido a lo largo de la historia diversas respuestas a la pregunta fundamental: ¿De dónde venimos?

  4. 24 de may. de 2024 · La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia, y se la puede dividir en cinco períodos: la filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía renacentista, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea.

  5. 2 de may. de 2024 · La filosofía griega, cuyos cimientos se remontan al siglo VI a.C., constituye un fenómeno intelectual crucial que ha dejado una huella indeleble en la historia del pensamiento humano.

  6. estudiantes.iems.edu.mx › 70-el_origen_de_la_filosofiaPortal de Estudiantes del IEMS

    Hace 4 días · La Filosofía, en su versión original griega, es rechazo de lo sobrenatural, de lo mágico, de la ambivalencia. Es una racionalidad o forma de intentar entender, explicar, predecir, controlar y transformar la realidad, que difícilmente podemos encontrar en otras formas de pensamiento anterior.

  7. 6 de may. de 2024 · La epistemología es una rama de la filosofía que estudia los problemas relacionados a la validez del conocimiento y a cómo se obtiene. Por sus muchos usos y sentidos, se suele decir que la epistemología es el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico.