Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · Dámaso Berenguer fue el penúltimo presidente de Gobierno del reinado de Alfonso XIII. Su corto mandato (un año y 18 días) fue llamado Dictablanda en oposición al gobierno de su antecesor, la Dictadura de Primo de Rivera. Es uno más de los presidentes del Gobierno nacidos fuera de la Península.

  2. 20 de may. de 2024 · El estudio consta de nueve páginas e incluye investigaciones académicas y publicaciones de la Fundación Disenso (el 'think tank' de Vox) y de la Asociación por la Reconciliación y Verdad ...

  3. 15 de may. de 2024 · Dámaso Berenguer, count de Xauen (born August 4, 1873, Cuba—died May 19, 1953, Madrid, Spain) was a Spanish general who served briefly as prime minister (January 1930–February 1931) before the establishment of the Second Republic.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  4. 23 de may. de 2024 · El rey Alfonso XIII, en un intento de retornar a la normalidad constitucional, encargó el gobierno al General Berenguer, iniciando un periodo conocido como la “Dictablanda”. Sin embargo, las fuerzas antimonárquicas ya se estaban organizando.

  5. 22 de may. de 2024 · De nueve páginas consta el informe de la Institución Fernán González, que encabeza el presidente de la Diputación de Burgos y dirige René Jesús Payo Hernanz, quien hace unos meses fue reconocido por el gobierno autonómico de PP y Vox con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades.

  6. 24 de may. de 2024 · La Dictadura en Jerez de la Frontera (1923-1930)'. Se abordaron asuntos como la vida política local en 1923, en víspera de la dictadura; la llegada del golpe militar a Jerez y la "Dictablanda" del general Berenguer. Las alpargatas que le gustaban a Primo de Rivera.

  7. 21 de may. de 2024 · Su primer objetivo fue restablecer el orden público y fomentar el nacionalismo de Estado de carácter unitario. Para ello: Suspendió la Constitución, se disolvieron las Cortes y se prohibieron las actividades de los partidos políticos y sindicatos. Condenó el separatismo pese al apoyo de la burguesía catalanista.