Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2024 · El término Neoclasicismo surgió a principios del siglo XIX con un notable valor peyorativo y se utilizó para designar una etapa breve de “imitación” aparente de los modelos de Grecia y de Roma en que se produce un arte intelectualista, academicista e impersonal.

  2. 23 de may. de 2024 · ¿Qué es el neoclasicismo y cuáles son sus características? El neoclasicismo es un movimiento artístico que surge en el siglo XVIII como una reacción al exceso y la frivolidad del Rococó. Se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado, buscando recuperar la pureza y la perfección de las formas clásicas.

  3. 19 de may. de 2024 · Algunas de las características del neoclasicismo son: Idealización. Muchos de los autores del neoclásico intentaban plasmar una idealización de la realidad, lo hacían mediante la presentación de figuras humanas

  4. Hace 1 día · Te contamos la trayectoria de esta gran retratista del Neoclasicismo. Adèle Romany, excelente retratista neoclásica, es uno de los tantos nombres femeninos que han sido olvidados y que solo recientemente han empezado recuperar el sitio que merecen en la historia del arte. También como suele suceder, muchas de sus obras fueron atribuidas en ...

  5. 7 de may. de 2024 · Fue uno de los protegidos de la marquesa de Pompadour. Algunos investigadores del arte lo estudian como una figura de la transición al neoclasicismo. Entre sus obras destacan: Cupido amenazador (1757) y Pigmalión y Galatea (1763).

  6. 8 de may. de 2024 · Elaborar y presentar una exposición oral sobre la influencia del Neoclasicismo en la literatura actual con ejemplos concretos y argumentos fundamentados. Desarrollar habilidades de argumentación, expresión oral y escrita, y análisis crítico de textos literarios neoclásicos.

  7. Hace 6 días · Neoclasicismo y Romanticismo S. XVIII- 2 corrientes opuestas EU: Rococó (refinado, frívolo, aristocracia) y Neoclasicismo (racional, claro, burguesía ascendente). Neoclasicismo-reacción a exceso decadente Rococó y se nutre del clasicismo tras descubrimiento ruinas Pompeya. En FR, Revol y el ascenso burguesía sgdo. de caída Rococó y predominio del Neoclasicismo. Imperio napoleónico ...

  1. Otras búsquedas realizadas