Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cocoliztli (en español: enfermedad, mal) [ 1] fue una enfermedad que afectó a los nativos de la Nueva España, tras la llegada de los conquistadores españoles. Entre 1519 y 1600, la población indígena de México pasó de entre 15 y 30 millones a dos millones.

  2. 16 de ene. de 2018 · Los brotes de esta dolencia se denominaron cocoliztli, una palabra de la antigua lengua indígena náhuatl que puede traducirse como enfermedad o mal. Ahora, un equipo internacional de...

  3. No fue ni la viruela ni el sarampión ni el tifus la principal causa de muerte entre los indígenas mexicanos durante la época de la conquista. La mayor epidemia en el país durante ese tiempo fue el «cocoliztli» enfermedad conocida como peste; cuya principal causa pudo ser ahora develada.

  4. El cocoliztli En aquel año de 1576, en el mes de agosto, se­ gún dicen las fuentes, brotó una terrible epide· mia en la Nueva España. Afectó preferentemente a la población indígena causando una mortandad brutal. Sahagún nos dice que en Tlatelolco mo­ rían diariamente "10, 20, 30, 40, 50 a 60 y 80

  5. 15 de ene. de 2018 · Científicos anunciaron este lunes haber dado con una posible causa de la epidemia que hace 500 años mató a 15 millones de personas en México, al atribuirla a una fiebre entérica (o tifoidea).

  6. La epidemia de cocoliztli de 1576 fue un brote epidémico de la enfermedad, considerada por Acuña Soto y colaboradores (2004) una fiebre hemorrágica de origen desconocido, [1] aunque en un estudio de 2018 se planteó que era una condición causada por la Salmonella enterica, subespecie Paratyphi C, [2] que afectó al Virreinato de Nueva ...

  7. 15 de ene. de 2018 · En particular, la serie de brotes de una enfermedad desconocida que no tenía nombre ni en español ni en náhuatl y a la que los mexicas llamaron cocoliztli (el mal o pestilencia, en español)...