Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · Cerbero en la Eneida de Virgilio. Me he encontrado con la mítica figura de Cerbero en varias obras clásicas, pero una de las más destacadas es la "Eneida" de Virgilio. En esta epopeya, el feroz guardián del inframundo aparece en el Libro VI, cuando el héroe Eneas desciende al Hades.

  2. 18 de may. de 2024 · Ejemplos clásicos incluyen la Ilíada y la Odisea de Homero, y la Eneida de Virgilio. A través de sus relatos, las epopeyas buscan transmitir valores culturales y ofrecer modelos heroicos para la sociedad. Lista de epopeyas clásicas más importantes. Aquí tenéis las que están consideradas las más importantes epopeyas clásicas.

  3. 23 de may. de 2024 · Elegías, de Propercio. 23 mayo, 2024. 0 1.359 13 minutos de lectura. Una de las grandes figuras de poesía latina, y una de las más difíciles porque abunda en pasajes oscuros, es Sexto Propercio. Se cree que nació en el 47 a.C. y murió el 15 a.C. El maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano nos invita a explorar con atención las Elegías.

  4. Hace 5 días · 21 de junio de 2023 - 14:26. Un fragmento de un poema de Virgilio fue hallado en un ánfora de aceite datada hace 1.800 años durante unas prospecciones arqueológicas realizadas en Hornachuelos, ciudad de Córdoba, España. Según informó este martes la Universidad de Córdoba, el fragmento mide seis centímetros de ancho y ocho de ...

  5. Hace 1 día · La epopeya consiste en el conjunto de poemas épicos de un país o cultura. Se trata de poemas producidos en épocas remotas y que configuran el pasado mítico de todo un pueblo. Cabe destacar la epopeya griega, constituida por la Ilíada y la Odisea, y la epopeya hindú, formada por el Ramayana y el Mahabharata.

  6. 4 de may. de 2024 · El 4 de mayo de 1938 nació uno de los principales cronistas del México de la segunda mitad del siglo 20 y del inicio del siglo 21: Carlos Monsiváis Aceves. Tenía inquietudes literarias y poéticas -relata su amigo Sergio Pitol -, pero la vida en México entre los años de 1950 y 1960 terminó atrapándolo en el periodismo cultural, el ensayo y la crónica .

  7. 16 de may. de 2024 · “Para Juan Rulfo la cronotopía americana, el encuentro de tiempo y espacio, no es río ni selva ni ciudad ni espejo: es una tumba. Y allí, desde la muerte, Juan Rulfo activa, regenera y hace contemporáneas las categorías de nuestra fundación americana: la epopeya y el mito […]