Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La calidad: es la adecuación de un producto a la función para la que fue desarrollado.Para definirla es necesario indagar en las necesidades del consumidor.Las empreas en su afán de demostrar su capacidad de ofrecer productos de calidad, pueden optar por seguir diferentes vías.Dos de ellas son la homologación y la certificación.La ...

  2. Hace 4 días · En el año 1951 fue publicada la primera norma ISO que en aquél momento se llamó simplemente una “recomendación”. Esta primera, la ISO/R 1:1951, fue una norma que abarcaba la temperatura estándar de referencia para medir la longitud industrial.

  3. Hace 3 días · Evolución de la Calidad en el tiempo. A lo largo de la historia, en función de las necesidades del momento, el concepto de la calidad ha variado y por lo tanto ha ido pasando por diferentes etapas, así como los diferentes puntos de vista que dirigentes de empresas han ido tomando para optimizar la producción y las ganancias de su ...

  4. 26 de may. de 2024 · El video tiene como objetivo educar a los espectadores sobre la evolución del concepto de aseguramiento de la calidad en la educación superior, destacando los referentes históricos y la ...

    • 3 min
    • Santiago Pérez
  5. Hace 1 día · Cuadro sinóptico.Gestión de la calidad: elementos clave para el desarrollo de las organizaciones Las empresas tienen el reto detransformar su gestión en busca nosolo de una mayor rentabilidadpatrimonial, sino de calidad en lasatisfacción de sus clientes.-Satisfacción del trabajador en su entorno laboral. -Desarrollo de una organización.

  6. Hace 3 días · La evolución histórica de una disciplina constituye un medio importante de aproximación al conocimiento de su naturaleza y su objeto. La validez y relevancia del Trabajo Social va en relación con la respuesta que ofrece a las necesidades reales existentes en cada momento, naturaleza y fines del Trabajo Social.

  7. 30 de may. de 2024 · Evolución histórica de la empresa. Empresa primitiva (hasta el S. XV) En épocas preindustriales, la economía era agraria y familiar, con producción a pequeña escala para el autoempleo y mercados locales. En las ciudades, las actividades artesanales se organizaban en gremios.

  1. Otras búsquedas realizadas