Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Autonomía Curricular se aplicará en todas las escuelas del país, y responde a los principios de equidad e inclusión, además de que facilita la convivencia de estudiantes de grados y edades diversas; reorganiza al alumnado por habilidad o interés, y considera horas que cada plantel tenga disponibles. 1.

  2. 29 de may. de 2024 · A través de su enfoque en la justicia social, la equidad y la inclusión, estas prácticas pedagógicas promueven la valoración de la diversidad y el respeto por las diferencias, preparando a los estudiantes para participar activamente en una sociedad democrática.

  3. Hace 4 días · El Plan de estudios de la educación básica 2022 expresa cómo se concibe y desarrolla el aprendizaje en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.

  4. 12 de may. de 2024 · Para nosotros existen diferencias importantes entre la Nueva Escuela Mexicana, el Marco curricular presentado en enero de 2022 y el Plan de Estudios 2022. La primera es herencia de EMB, nunca tuvo intenciones disruptivas, simplemente adaptativas, en línea con las reformas anteriores, sin ruptura efectiva con la anterior.

  5. 23 de may. de 2024 · Innovaciones. Los Fines de la Educación en el siglo XXI. Ruta de Implementación del Modelo Educativo. Modelo Educativo para la Educación Obligatoria.

  6. 28 de may. de 2024 · La Nueva Escuela Mexicana: una propuesta radical. Fue un martes. Para más señas, 26 de abril del 2022. Habrá que recordar esta fecha por el impacto que causó la intervención del Dr. Marx Arriaga —Director de Materiales Educativos de la SEP — en la conferencia matutina del presidente López Obrador.

  7. 15 de may. de 2024 · El nuevo Modelo Educativo pone a la escuela al centro del sistema educativo, lo que significa dar a los planteles mayor autonomía de gestión a través de las decisiones que tomen los Consejos Escolares. El segundo eje son los contenidos educativos, cuyos puntos están en la Propuesta Curricular.