Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Fiódor Dostoyevski es reconocido no solo por su habilidad narrativa, sino también por la profundidad de su pensamiento filosófico. En su obra, explora con gran intensidad temas fundamentales como la libertad, el sufrimiento, la redención y la naturaleza del mal.

  2. Hace 20 horas · Ya he comentado más de una vez que Fiódor Dostoievski (Moscú, 1821 – San Petersburgo, 1881) es uno de mis escritores favoritos. Cuando vi que la editorial Alba sacaba seguidas tres obras de escritores rusos del siglo XIX ( El eterno marido de Fiódor Dostoievski , Aguas de primavera de Iván Turgénev y ¿Quién tiene la culpa? de Aleksandr Herzen ) decidí pedírselos para poder leerlos ...

  3. Hace 20 horas · Dostoyevski era un hombre sabio… Sobre todo, no te mientas a ti mismo. El hombre que se miente a sí mismo y escucha su propia mentira llega a tal punto que no puede distinguir la verdad dentro de él o a su alrededor, y así pierde todo respeto por sí mismo y por los demás.

  4. 5 de jun. de 2024 · Noches blancas es una obra que, a pesar de su brevedad, ofrece una profunda exploración de la condición humana. A través de sus personajes y sus experiencias, Dostoyevski invita al lector a reflexionar sobre la soledad, el amor y la naturaleza de los anhelos.

  5. 13 de jun. de 2024 · Lev Tolstói y Fiódor Dostoyevski son dos de los escritores más influyentes de la literatura rusa y mundial. Sin embargo, la relación entre estos dos gigantes literarios fue compleja y estuvo marcada por una mezcla de indiferencia, admiración oculta y una profunda conexión no expresada abiertamente.

  6. 23 de may. de 2024 · The murder of the plot is inspired by the man accused of parricide he met in Siberia, but the memory of his father explains the relationship between Fiódor Karamazov and his children. This is the literary maturity of Dostoevsky, in which he records his own contradictions, his faltering faith and explains how freedom can become a ...

  7. Hace 2 días · In March 1874, Dostoevsky left The Citizen because of the stressful work and interference from the Russian bureaucracy. In his fifteen months with The Citizen, he had been taken to court twice: on 11 June 1873 for citing the words of Prince Meshchersky without permission, and again on 23 March 1874.