Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2024 · Por esta razón, resulta crucial abordar la adicción del consumo de tabaco, la cual comparte similitudes en potencial adictivo con sustancias como la heroína o la cocaína. Además, su consumo recibe la influencia de factores genéticos, psicológicos y sociales.

  2. Hace 3 días · Los indígenas americanos no la usaban con fines estimulantes: fumaban con intención curativa o para conectarse con la divinidad. El tabaco se masticaba o se inspiraba por la nariz. Sus hojas servían en ancestrales ritos mágicos y espirituales. * A Cristóbal Colón le asombró ver a los nativos aspirar el humo de unos tubos de hojas secas.

  3. Hace 3 días · Gracias por fumar (EEUU, 2005): narra de forma satírica la historia de un portavoz de compañías tabacaleras norteamericanas que trata de recuperar la imagen del tabaco entre los ciudadanos. No smoking (India, 2007): un hombre que es adicto al tabaco decide acudir a un centro de rehabilitación para salvar su matrimonio.

  4. 15 de may. de 2024 · Nick Naylor, jefe de prensa de una compañía tabacalera, desafía la cultura antitabaco mientras lucha con su propia ética al criar a su hijo. La película "Gracias por Fumar" aborda este conflicto sin ofrecer respuestas fáciles, lo que la hace inteligente y atractiva.

  5. Hace 4 días · En ese tiempo, se inhalan 7,000 sustancias químicas, incluyendo 70 conocidas por causar cáncer. Fumar tiene consecuencias inmediatas desde el primer segundo que las sustancias entran en los cuerpos, pasando por nuestras bocas, desde luego pulmones, aunque también provoca efectos psicológicos, daños a nivel celular e impacta ...

  6. 22 de may. de 2024 · Consideraciones sobre tabaco, vapeadores y el daño a la salud | Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios | Gobierno | gob.mx. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Blog.

  7. Hace 3 días · 00:01h. El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.