Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Hugo del Carril fue mi primer director. En Una cita con la vida (1958) interpreté a una niña que iba al colegio con Gilda Lousek. Ella era más grande que yo, era la protagonis­ta de la película y era la más linda de las dos. Siempre sentí un agradecimi­ento enorme por Hugo, que vino a mi fiesta de 15 con su madre y su hermana.

  2. Hace 6 días · Del Carril, ¡qué apelativo Aparcero en esta huella, Huella del pueblo que sigue Las llamitas de una estrella! Una estrella, Cruz del Sur, Del Cristo que no es de cobre: El lucero populista Que alumbra sobre los pobres. Y éste que está en la milonga Hugo de todos los días, Hermano que no se prende En ninguna fulería. Hugo que sube del pueblo

  3. Hace 3 días · Daniel Salzano vivió la mayoría de sus días en Córdoba y escribió para contarlo. Él ya no está, pero su escritura sí y su legado como gestor cultural también. Es muy posible que por su forma de dialogar con la tradición, su vínculo con el presente, no sería cómodo, ni para él ni para los que se vinculen con él.

  4. 7 de may. de 2024 · Sinopsis: La bella amistad entre un hombre recio y un niño perdura a través del tiempo en la Buenos Aires de principios de siglo.Fecha de estreno inicial: 16...

    • 81 min
    • 16
    • Pelis y Series Gratis !!
  5. 17 de may. de 2024 · Una vuelta por la meca de la producción del cine nacional entre las décadas del 30 y el 50 ... tangos Hugo del Carril. ... aquí para un público que esperaba con ansiedad el momento del ...

  6. Hace 5 días · El próximo viernes 30 de noviembre celebraremos el Centenario del nacimiento de Hugo del Carril en el Estadio Luna Park de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un espectáculo de tango de nivel internacional. El evento será totalmente gratuito y se transmitirá en vivo en alta definición por Internet para todo el mundo.

  7. 21 de may. de 2024 · La llegada de Mabel rompe la armonía del lugar y el misterio del hombre fantasma se revelará tarde o temprano. En Las corredoras (2024) hay una clara intención de reescribir grandes melodramas de misterio del periodo clásico, como Rebeca (1940) de Alfred Hitchcock, pero también como las nacionales Rosaura a las 10 (1958) de Mario Soffici o Más allá del olvido (1956) de Hugo del Carril.