Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de may. de 2024 · Parménides. Se cree que fue pitagórico, ya viejo conoció a Sócrates. En su poema sobre la naturaleza expone toda su doctrina filosófica, lo divide en 3: poema, camino de la verdad y camino de la opinión. Su doctrina se basa en 2 afirmaciones: Afirmaciones de la doctrina de Parménides.

  2. Hace 2 días · Los presocráticos. Por Filosofía Presocrática se entiende los filósofos que antecedieron a Sócrates. Se interesaron por conocer el principio y la sustancia del universo. Hicieron a un lado las explicaciones mitológicas para proponer soluciones fundamentados en la racionalidad y sobremanera, en elementos físicos.

  3. Hace 1 día · Demócrito (V-IV a. C.) Contemporáneo de Sócrates y Platón. Solo se puede dividir hasta el infinito las realidades matemáticas pero no las físicas. En la división de la materia se llega al átomo (indivisible), son llenos, sólidos, inmutables, ingenerados, incorruptibles, privados de cualidades sensibles.

  4. Hace 2 días · El acto filosófico trasciende el "mundo del trabajo", de la utilidad, de eficiencia, de la rentabilidad. El asombro, la muerte, el eros son experiencias que sacan de la relación "normal" con el mundo y desencadenan la pregunta filosófica.

    • Jorge Peña Vial
    • 2019
  5. 26 de may. de 2024 · En el s.V, las polis griegas ganan en las Guerras Medicas y cambio de Aristocracia (los q nacen nobles logran la victoria) a Democracia (cualquiera accede al poder, las decisiones esta en manos del pueblo). Características: Objetivo. Ser humano y vida en sociedad. -eran metecos (extranjeros).

  6. 17 de may. de 2024 · La distinción entre la asombro natural y el asombro filosófico es un tema fascinante que ha intrigado a pensadores y académicos a lo largo de la historia. Para comprender esta diferencia, es esencial explorar las raíces de cada tipo de asombro y cómo se manifiestan en nuestras vidas y en el pensamiento humano.

  7. Hace 4 días · El falso estoicismo es el fruto deforme de la violación del capitalismo a la filosofía, como el monstruo engendrado de la semilla de Hefesto en su intento fallido de poseer a Atenea. Se trata esta de una alegoría muy acertada: Hefesto, dios del fuego y la forja.