Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · La Edad Media es el período de la historia comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente, en 476 d. C., y la llegada de los españoles a América, en 1492.

  2. 15 de may. de 2024 · La tercera etapa era la cuadrivium, en la que se enseñaban matemáticas, astronomía, música y geometría. Además, la educación en la Edad Media era elitista y estaba destinada a una minoría de la población. Sólo los hijos de la nobleza y la burguesía podían permitirse una educación, mientras que el resto de la población no tenía acceso a ella.

  3. Hace 3 días · Surgimiento del feudalismo - resumen. El feudalismo es uno de los sistemas políticos más importantes en la historia de la humanidad, caracterizando la Europa de la Edad Media, y cuya influencia sentó las bases de todos los elementos que definieron este periodo de la historia de la humanidad. El feudalismo no surgió de la nada, sino que su ...

  4. Hace 3 días · Sumérgete en este apasionante período histórico y aprende todo sobre él. La Edad Media comenzó marcada por la caída del Imperio Romano en el año 476 de nuestra era y concluyó a inicios de la época moderna cerca al siglo XVI. Llena de conflictos, cambios y guerras que sacudieron a Europa por siglos,se conoce a la Edad Media como los ...

  5. Descubrirás las diferencias y similitudes entre la vida actual y la vida en la Edad Media, y comprenderás cómo se forjaron las bases de nuestra sociedad actual. ¡No te pierdas esta oportunidad de viajar en el tiempo y conocer una época llena de misterio y encanto!

  6. 21 de may. de 2024 · Los tópicos sobre la Edad Media más conocidos la convierten en una larga y oscura etapa de la historia de la humanidad, donde el mundo estuvo siempre en crisis y en decadencia hasta, precisamente, la llegada del Renacimiento.

  7. 8 de may. de 2024 · Durante la Edad Media existía una enorme desproporción entre la gravedad del crimen y el castigo inflingido. La cárcel era principalmente el lugar donde se custodiaban a los presos preventivos antes de que existiese una sentencia firme, pues mantener a un condenado se consideraba un gasto inútil.