Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · R: La obra "La muerte de Marat" de Jacques Louis David persigue una experiencia estética que evoca emociones intensas y reflexión sobre temas como el sacrificio, la política y la tragedia humana. La composición dramática y la representación realista de Marat muerto crean una sensación de urgencia y conmoción en el espectador, invitándolo a reflexionar sobre la violencia y el poder en ...

  2. Hace 5 días · This famous depiction of Marat’s assassination (1793) is by the unofficial (and sometimes official) artist of the French Revolution, Jacques–Louis David, a leading exponent of the neoclassical style.

  3. 20 de may. de 2024 · Surgimiento de la Ilustración y su influencia en la burguesía. La muerte de Marat de Jacques-Louis David (1793) Nos encontramos ante La muerte de Marat, pintado por Jacques-Louis David a finales del siglo XVIII, concretamente en el año 1793.

  4. 24 de may. de 2024 · The Death of Marat. Annotation. This famous depiction of Marat’s assassination (1793) is by the unofficial (and sometimes official) artist of the French Revolution, Jacques–Louis David, a leading exponent of the neoclassical style.

  5. 22 de may. de 2024 · Análisis formal. PIEL DE MARAT: a pesar de no ser agraciado físicamente debido a su problema de piel David lo representa con un cuerpo heroico. En la obra aparece Marat, que ocupa todo el protagonismo. El cuerpo de Marat aparece en una bañera. En su mano izquierda lleva unas notas escritas antes de su muerte y bajo este brazo hay unos documentos.

  6. Hace 6 días · Análisis del contenido deMuerte a lo lejos” de Jorge Guillén. Estamos en la parte más importante de nuestro comentario deMuerte a lo lejos” de Jorge Guillén. Se trata de establecer la relación entre la forma y el significado del poema. Es decir, de captar la esencia de lo expresado por el poeta a través de sus versos.

  7. 24 de may. de 2024 · El Neoclasicismo fue una reacción contra los excesos del Barroco y del Rococó y quiso abandonar la imaginación y someter el arte al predominio de la razón, buscando el equilibrio y la armonía ideal de las formas clásicas. Por eso, el arte neoclásico se construye a partir de un concepto estético basado en los modelos griegos, que se ...