Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · Introducción. Frente a la tradicional defensa filosófica de la necesidad de la duda en la segunda mitad del siglo XIX, surgen tres pensadores que plantean un escenario nuevo. Son Marx, Nietzsche y, poco más tarde, Freud. Crean métodos de análisis para desenmascarar las fábulas que la conciencia genera. Son llamados filósofos de la sospecha.

  2. 16 de may. de 2024 · Nuestro Señor, que según dicen jue el creador de la bondá, sabía andar de pueblo en pueblo y de rancho en rancho, por Tierra Santa, enseñando el Evangelio y curando con palabras. En estos viajes, lo llevaba de asistente a San Pedro, al que lo quería mucho, por creyente y servicial.

  3. 22 de may. de 2024 · Este Aleph es una especie de circunferencia desde la cual puede verse simultáneamente el universo desde todos los ángulos posibles. Es así un acceso breve al infinito, un microcosmos que devela todos los ángulos de la existencia. Pero esa mirada es imposible de reproducir para la literatura, y Borges lo sabe.

  4. 23 de may. de 2024 · Actualizado en 23 mayo 2024. El poema “Detente, sombra de mi bien esquivo” es un soneto escrito por sor Juana Inés de la Cruz que habla sobre el anhelo de amor de la voz poética ante un amante de presencia esquiva.

  5. 12 de may. de 2024 · La sombra de aquel caudillo invicto de la Revolución cubría el paisaje sangriento de México en los años veinte. De haber gobernado al país por cuatro años tras su reelección en 1928, Obregón se habría reelegido tantas veces como hubiera querido. Se veía viejo cuando la bala de León Toral acabó con su vida, pero apenas había cumplido 48 años.

  6. 20 de may. de 2024 · Lee primero el cuento e identificar la vida que de él emana. Investiga y conoce la personalidad de cada personaje. Vislumbra en la lectura de ensayo aquellos ambientes donde se desarrolla el cuento. Prepara la locución cuentacuentos dando vida al texto con imaginativa vocal. Técnicas cuenta cuentos

  7. 13 de may. de 2024 · “La vida no es más que una sombra en marcha; un mal actor que se pavonea y se agita una hora en el escenario y después no vuelve a ser oído: es un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que nada significa” ― William Shakespeare, Macbeth